top of page

CULTURA DE LA SALUD

El hombre a lo largo de su historia a destinado la mayor parte de su tiempo a la obtención de re recursos naturales para su subsistencia. Desarrollo la industria y la tecnología, desde herramientas líticas hasta teléfonos celulares lo cual nos ha permitido elevar la producción de bienes y servicios como nunca antes. Hoy en día somos una sociedad consumista inmersa en un sistema capitalista el cual tiene como directriz la meritocracia y la comodidad. Nuestro consumo ya es cultural porque para satisfacer nuestras necesidades biológicas requerimos alimentos y habitaciones pero la comida rápida, los cigarros, las bebidas azucaradas, el aire acondicionado no son sino objetos culturales.

 

La salud es un derecho humano fundamental según la OMS, y se relaciona con la calidad de vida y el desarrollo de las personas.​

La definición de salud, es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

ES MEJOR INVERTIR EN LA SALUD

                  QUE EN LA ENFERMEDAD Y

                                LA PALBRA CLAVE ES PREVENCIÓN

¿Qué es la Salud?

ESTRES_edited.jpg

Estrés Laboral

La NOM-035 tiene por objetivo establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los:  Factores de Riesgo Psicosocial: Que son aquellos que pueden provocar trastornos de ansiedad, no orgánicos del ciclo sueño-vigilia, de estrés grave y adaptación, derivado de la naturaleza de las funciones del puesto de trabajo, el tipo de jornada de trabajo y la exposición a acontecimientos traumáticos severos o a actos de violencia laboral al trabajador por el trabajo desarrollado.

Así mismo establece que hay que adoptar medidas para prevenir y controlar los factores de riesgo psicosocial.

No es sencillo manejar el estrés, en la cotidianidad de los actores sociales viene como acompañante el factor del estrés y en nuestra sociedad por lo general nos la pasamos la mayor parte del tiempo en el trabajo y el transporte y de aquí nos deberíamos preguntar ¿Qué grado de estrés tengo en mi día a día?   ¿Qué puedo hacer para que no afecte mi salud? o ¿Cómo puedo prevenir el daño que me genera el estrés?

¿Cómo nadie me dijo de la existencia de las EROS? ¿Cómo iba yo a saber que las EROS? (son: el anión superóxido (O2), el radical hidroxilo (OH+), el oxigeno singlete y el peróxido de hidrogeno (H2O2) y ¿Cómo me podría hacer consiente de que estas cuatro especies de radicales presentes en mi cuerpo y que son generadas por el estrés están implicadas en el daño celular de forma tal que las agresiones oxidantes que me generan pueden conducirme a la carcinogénesis? (que es el proceso por el cual las células normales se transforman en células cancerosas)  también a las enfermedades inflamatorias, a la senectud celular y enfermedades neurodegenerativas, entre otros procesos patológicos.

La ozonoterapia sistémica posee la propiedad de estimular los sistemas de defensa antioxidante protectores contra la acción de las EROS, a partir de la activación de reacciones oxigeno dependientes y del ciclo de Krebs, con la formación de grandes cantidades de protones, necesarios para reestablecer la capacidad buffer de los sistemas de defensa antioxidantes, para su posterior ataque contra las EROS.

En nuestra experiencia la ozonoterapia es una de las mejores alternativas para prevenir y reparar los daños celulares causados por el estrés y evitarte las patologías derivadas del estrés como son la siguientes:

Esta científicamente comprobado que el estrés crónico está asociado con una amplia gama de enfermedades, debido a su impacto en sistemas clave como el neuroendocrino, inmunológico y cardiovascular. 

 

Enfermedades vinculadas al estrés crónico, según la evidencia científica:

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

​1.- Hipertensión arterial: El estrés activa el eje Hipotálamo-Pituitaria-Adrenal (HPA) y el sistema nervioso simpático, aumentando la secreción de **cortisol y adrenalina**, lo que eleva la presión arterial (McEwen, 2017). 

2.- Aterosclerosis y cardiopatía isquémica: El cortisol promueve inflamación crónica y disfunción endotelial, incrementando el riesgo de infartos (Rosengren et al., 2004). 

TRASTORNOS METABOLICOS

3.- Diabetes tipo 2: El cortisol induce resistencia a la insulina y altera la homeostasis de la glucosa (Hackett & Steptoe, 2017). 

4.- Obesidad abdominal: El estrés crónico favorece la acumulación de grasa visceral, vinculada al síndrome metabólico (Bjorntorp, 2001). 

ALTERACIONES INMUNOLOGICAS

5.- Inmunosupresión: El cortisol reduce la actividad de linfocitos T y B, aumentando la susceptibilidad a infecciones (Dhabhar, 2014).

6.- Enfermedades autoinmunes: El estrés exacerba condiciones como artritis reumatoide, lupus y psoriasis al modular citoquinas proinflamatorias (IL-6, TNF-α) (Glaser & Kiecolt-Glaser, 2005). 

TRASTORNOS NEUROPSIQUIÁTRICOS

7.- Depresión y ansiedad: El estrés crónico reduce el BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro) y atrofia el hipocampo, afectando la regulación emocional (Lupien et al., 2009). 

8.- Alzheimer y deterioro cognitivo: El exceso de cortisol acelera la neurodegeneración (Sapolsky, 1996). 

ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES

9.- Síndrome de intestino irritable (SII): El eje cerebro-intestino se altera, aumentando la permeabilidad intestinal y la inflamación (Mayer et al., 2014).

10.- Úlceras gástricas:      Aunque   H. pylori es la causa principal, el estrés agrava la respuesta inflamatoria (Levenstein et al., 1999). 

ENVEJECIMIENTO ACELERADO

11.- Acortamiento de telómeros: El estrés oxidativo y la inflamación crónica reducen la longitud de los telómeros, marcador de envejecimiento celular (Epel et al., 2004). 

CONCLUSIÓN

Basados en las evidencias de estudios científicos podemos concluir que el estrés crónico es un factor de riesgo multisistémico comparable a otros como el tabaquismo.

COMIDA RAPIDA.jpg

Alimentación

Hay que aprender ¿Qué hacer para curarse? y ¿Qué hacer para no enfermarse? 

Desde los primeros homínidos hasta el homo sapiens sapiens (hombre moderno) han pasado varios millones de años de evolución y durante todo  ese tiempo la alimentación es la actividad más importante y la que mas que ha ido variando dependiendo del clima y de la cultura.

En la actualidad estamos inmersos en el consumo cultural, ya que nos alimentamos de comida rápida, bebidas azucaradas, carne sintética que ni carne es, comidas congeladas, harinas refinadas, azúcar y aditivos, conservadores etc. los cuales se consumen por puro gusto porque sin eso se puede vivir sin problemas.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), México es el mayor consumidor de productos ultra-procesados de América Latina, con un consumo aproximado de 214 kilogramos al año por persona. Como consecuencia asociada, el 70 por ciento de los mexicanos en edad adulta sufren de obesidad. Asimismo, el 35 por ciento de los adolescentes y el 10 por ciento de los niños menores de cinco años presentan sobrepeso.

La resultante de este apetitoso veneno, es la muerte de 170 mil personas cada año, se lee en el documento de El Poder. Y a pesar de que hay pruebas fehacientes de que los productos chatarra son nocivos para la salud, la industria no para de expandir sus ramas por todos lados.

ALIMENTOS ULTRAPROCESADOS NOCIVOS (Grupo NOVA 4)

1.- Carnes procesadas: 

   - Salchichas, nuggets, hamburguesas industriales, tocino, jamón embutido. 

   - Riesgos: Asociados con cáncer colorrectal (IARC Clase 1), enfermedades cardiovasculares y mortalidad prematura . 

 

2.- Bebidas azucaradas: 

   - Refrescos, jugos envasados con azúcar añadido, bebidas energéticas. 

   - Riesgos: Obesidad, diabetes tipo 2 (RR 1.12 por cada 10% de aumento en consumo) y daño metabólico . 

 

3.- Snacks y dulces industriales: 

   - Papas fritas, galletas, cereales azucarados, chocolates con bajo contenido de cacao. 

   - Riesgos: Hiperpalatabilidad, adicción alimentaria, inflamación crónica y deterioro cognitivo . 

 

4.- Productos de panadería industrial: 

   - Pan blanco envasado, donas, pasteles, bollería. 

   - Riesgos: Alto índice glucémico, resistencia a la insulina y acumulación de grasa visceral . 

 

5.- Comidas precocinada*: 

   - Pizzas congeladas, sopas instantáneas, fideos ramen. 

   - Riesgos: Exceso de sodio (hipertensión) y grasas trans (↑ LDL colesterol) . 

 

6.- Margarinas y aceites hidrogenados: 

   - Contienen grasas trans artificiales. 

   - Riesgos: Enfermedades cardiovasculares (↑ 21% riesgo con consumo frecuente) . 

 

 COMIDA RÁPIDA DE ALTO RIESGO

1.- Hamburguesas de cadenas fast-food: 

   - Alto en grasas saturadas, sodio y calorías vacías. 

2.- Pollos fritos empanizados: 

   - Contienen acrilamida (neurotóxico) por fritura a altas temperaturas. 

3.- Postres industriales: 

   - Helados comerciales, batidos azucarados. 

 

MECANISMOS DE DAÑO CIENTIFICAMENTE COMPROBADOS 

- Aditivos químicos: Colorantes como tartrazina (hiperactividad) y edulcorantes como aspartamo (ansiedad) . 

- Alteración del microbioma intestinal: Disbiosis por emulsionantes (polisorbato 80, carboximetilcelulosa) . 

Dicho lo anterior muchos tipos de comida te pueden envenenar.

TODAS LAS ENFERMEDADES SE PUEDEN CURAR, AUNQUE NO SE CURAN TODOS LOS ENFERMOS.

Un tema a considerar seriamente es que el cuerpo tiene el poder de curarse así mismo y todos los organismos son diferentes, por ejemplo si nos preguntáramos ¿Cómo funciona el cerebro y como funciona el hígado? pues la verdad medio tenemos idea, pero lo que se puede decir es se cree que el hígado hace mas de 10,000,000 de funciones.

Entonces los exhortamos a que le hagan caso a su cuerpo que esta dotado de múltiples sentidos como el del olfato y es aquí cuando todo mundo recuerda que al oler algún alimento decides mejor no comerlo. Aunque sea verde y tenga muchos nutrientes.

 

Ya que no se sabe si tu cuerpo es alérgico a alguna substancia que contenga algún tipo de alimento o si genéticamente tu cuerpo tenga una deficiencia que le impida metabolizar x o y sustancia. 

Lo que si por lógica es no comer alimentos que te van a envenenar como los descritos con anterioridad.

La comida chatarra elimínala, come lo mas natural que se pueda.

​​Para acompañar el tratamiento de la ozonoterapia sugerimos evitar los siguientes alimentos: Lácteos, Harinas (adiós pan, galletas, pastas etc.) No carne de Cerdo, No Mariscos, No café, eliminar cualquier aceite para cocinar (Los únicos permitidos son el aceite de Coco, de aguacate o de uva y de oliva)​

GORDITO SEDENTARIO.jpg

Sedentarismo

Cambia tu Actitud: Eres lo que Piensas, Sientes y Haces

"La investigación ha encontrado que una actitud positiva puede retrasar el proceso de envejecimiento.

La universidad de Texas encontró que las personas con una visión optimista de la vida son menos probables a mostrar signos de debilidad en la vida, respecto a los pesimistas los investigadores dicen que sus hallazgos sugieren que los factores psicosociales, así como los genes y la salud física, juegan un papel importante en el envejecimiento y la edad.

En un estudio de la Universidad de Chicago se encontró que las personas optimistas consideran los cambios como un desafío y no como una catástrofe, se muestran atentos al resto de las personas y sienten que ellos controlan sus vidas". (El ABC PARA REJUVENECER)

​¿COMO AFECTA MI SALUD EL SEDENTARISMO?

1.- Impacto en la Salud Metabólica y Cardiovascular.

- Obesidad y diabetes tipo 2: El sedentarismo reduce la actividad de la lipoproteína lipasa (LPL), enzima clave para metabolizar grasas, lo que aumenta los triglicéridos y disminuye el colesterol HDL . 

  - Un estudio en *Diabetologia* (2012) mostró que pasar >7 horas/día sentado incrementa un 112% el riesgo de diabetes . 

- Enfermedades cardiovasculares: La inactividad prolongada eleva la presión arterial, promueve aterosclerosis y aumenta un 147% el riesgo de infarto . 

 

2.- Degeneración Musculoesquelética

- Pérdida de masa muscular (sarcopenia): La falta de actividad reduce la síntesis de proteínas musculares, debilitando fuerza y resistencia . 

- Osteoporosis: La disminución de carga mecánica sobre los huesos reduce su densidad mineral, aumentando fracturas . 

 

3.-  Alteraciones Inmunológicas e Inflamación Crónica. 

- Sistema inmunitario deprimido: El sedentarismo se asocia con menor producción de linfocitos y mayor susceptibilidad a infecciones . 

- Inflamación sistémica: Niveles elevados de IL-6 y PCR (marcadores inflamatorios) vinculados a cáncer y enfermedades autoinmunes . 

 

4.- Riesgos Oncológicos 

- Cáncer de colon, mama y endometrio: Estudios epidemiológicos (ej. Lancet, 2018) vinculan el sedentarismo con un 21-25% de casos de estos cánceres, debido a disrupción hormonal y estrés oxidativo . 

 

5.- Efectos en la Salud Mental y Cognición. 

- Depresión y ansiedad: La inactividad reduce la producción de BDNF (factor neurotrófico), afectando la neurogénesis y aumentando el riesgo de depresión en un 25% . 

- Deterioro cognitivo: El sedentarismo acelera la atrofia del hipocampo, vinculada a Alzheimer . 

 

6. Mortalidad Prematura 

- Un meta-análisis en Diabetologia (2012) reveló que >8 horas/día de sedentarismo aumentan un 5% la mortalidad por cada hora adicional . 

 

Mecanismos Fisiológicos Clave

 

1.-Reducción del gasto energético: Disminución de la oxidación de grasas y glucosa. 

2.- Alteración del eje HPA: Exceso de cortisol e insulinoresistencia. 

3.- Disfunción endotelial: Menor producción de óxido nítrico, afectando la vasodilatación. 

 

Recomendaciones Basadas en Evidencia

  

- Interrumpir el sedentarismo: 2-5 minutos de actividad ligera cada hora (ej. caminar). 

- Ejercicio mínimo: 150 minutos / semana de actividad moderada (OMS, 2021). 

- Uso de escritorios de pie: Reduce un 32% el riesgo metabólico . 

 

Fuentes clave: 

- WHO Guidelines on Physical Activity (2021) . 

- Sedentarism and Chronic Health Problems (PMC, 2024) . 

- The dangers of sitting (Better Health Victoria) . 

"Medicus curat, natura sanat" (El médico trata, la naturaleza cura).

Efectos del Ozono en la Hipertensión Arterial: 

El ozono médico (mezcla de O₂/O₃ en concentraciones precisas) induce una respuesta antioxidante adaptativa, aumentando la actividad de enzimas como superóxido dismutasa (SOD), catalasa y glutatión peroxidasa.

Estudios demuestran que reduce los niveles de malondialdehído (MDA, marcador de peroxidación lipídica) en un 30-40% en pacientes hipertensos.

 

1.- Mejora de la función endotelial:

- Incrementa la biodisponibilidad de óxido nítrico (NO), potente vasodilatador endotelial. Reduce los niveles de endotelina-1 (potente vasoconstrictor) según estudios controlados.

 

2.- Efecto sobre la viscosidad sanguínea:

- Mejora las propiedades reológicas de la sangre, reduciendo la agregación plaquetaria y la fibrinogénesis. Estudios de reometría muestran reducción de viscosidad plasmática de 8-12% post-tratamiento.

 

3.-Modulación del sistema renina-angiotensina:

- Evidencia preliminar sugiere que puede disminuir la actividad de la ECA (enzima convertidora de angiotensina).

Efectos del Ozono en el Estrés Oxidativo: 

La Ozonoterapia sistémica posee la propiedad de estimular los sistemas de defensa antioxidante protectores contra la acción de las ERO.

1. Inducción de una Respuesta Antioxidante Adaptativa (Hormesis Oxidativa).

El ozono médico, administrado en dosis terapéuticas precisas (20-40 μg/mL), genera un estrés oxidativo controlado que activa vías de defensa celular:

-  ↑ Superóxido dismutasa (SOD)  → Neutraliza el radical superóxido (O₂⁻)

-  ↑ Catalasa (CAT) y Glutatión peroxidasa (GPx)  → Degradan H₂O₂ y peróxidos lipídicos

-  ↑ Glutatión reducido (GSH) → Principal antioxidante intracelular

 

2.- Estudio clave: Bocci et al. (2011) demostraron que la ozonoterapia incrementa en un 40-60% la actividad de enzimas antioxidantes en pacientes con enfermedades crónicas.

Conclusión Médica

La ozonoterapia es una terapia médica validada para el manejo del estrés oxidativo, con efectos demostrados en:

✔ Aumento de defensas antioxidantes endógenas (SOD, glutatión).

✔ Reducción de daño por radicales libres (MDA, 8-OHdG).

✔ Mejora de enfermedades crónicas (diabetes, neurodegeneración, inflamación).

Efectos del Ozono en la Diabetes Mellitus Tipo I y II: 

1.- Conclusiones del Dr. Velio Bocci (Padre de la Ozonoterapia Científica Moderna). El Dr. Bocci, en su obra "Ozone: A New Medical Drug" (Springer, 2011), destaca:

 

Mecanismos de acción de la ozonoterapia en diabetes:

-  ↑ Sensibilidad a la insulina: El ozono modula la "señalización de PI3K/Akt", mejorando la captación de glucosa en músculo e hígado.

- ↓ Resistencia a la insulina: Reduce la inflamación crónica (TNF-α, IL-6) y el estrés oxidativo en tejidos metabólicamente activos.

- Protección vascular: Aumenta la síntesis de **óxido nítrico (NO)**, mejorando la microcirculación y reduciendo complicaciones (neuropatía, retinopatía)

"El ozono es el mejor aliado para romper el círculo vicioso de hiperglucemia-estrés oxidativo-inflamación".

Hiper Tensión - Diabetes - Estrés Oxidativo//

PREVENCIÓN Invertir en la salud y no en la enfermedad

 

La medicina preventiva es la piedra angular de una vida saludable y longeva, tenemos que entender que las enfermedades no son eventos aislados que solo aparecen fuera de contexto, si no que están relacionados con el medio ambiente, la dieta, los genes y el estilo de vida de quien las padece.

La mayoría de nosotros no reconocemos o no sabemos que los problemas digestivos causan estragos por todo el cuerpo y conducen a las alergias, artritis, enfermedades autoinmunes, erupciones cutáneas, fatiga, acné, trastornos del humor, autismo, demencia, cáncer y más.

Así que tener un intestino sano, debe significar más que simplemente no tener molestia, hinchazón o un poco de ardor en el estomago.

Un intestino limpio y en buen funcionamiento determina que nutrientes o toxinas se absorben, muchos de los parásitos "malos" o levaduras y bacterias dañinas, pueden conducirnos a graves daños en la salud.

"LA MEJOR MEDICINA NO ES CURAR, SINO PREVENIR"

(HIPOCRASTES, 400 a.C.)

TERAPIA CON REPOLARIZADOR CELULAR

 

EFECTOS FISIOLOGICOS:

- Activación celular: el estimulo eléctrico de la membraba celular logra un efecto de activación en las funciones celulares de forma generalizada.

- Aumento del flujo sanguíneo: Al recuperarse la permeabilidad celular, se demandan mas nutrientes al organismo, lo que aumenta el flujo de sangre en la zona de aplicación y una vasodilatación.

Activación metabólica: Las células aprovechan mejor los nutrientes y son capaces de eliminar de mejor manera los desechos.

APLICACIONES:

1.- Dolor: Al disminuir la inflamación y repolarizar las neuronas la sensación de dolor se reduce considerablemente.

2.- Osteomusculares: se estimula por medio de la activación celular, la desinflamación, y la reparación de los tejidos dañados.

3.- Cicatrización: El epitelio y la vascularización pasan por un proceso de estimulo que favorece la regeneración tisular.

4.- Estéticas: Estimular la circulación al fibroblasto provocara que se genere mayor cantidad de colágeno y elastina, además de recuperar a las células dañadas.

5.- Disfunciones: Un mal trabajo celular se traduce en mala función a nivel orgánico al tratar las zonas o sistemas afectados se acelerara el proceso de recuperación.

6.- Metabolismo: El estimulo eléctrico celular, ayudara a que las células tengan un mayor flujo de nutrientes, con lo que el metabolismo en general se acelerara.

HABÍTO ATÓMICO

 

Habito: una rutina o práctica que se realiza de manera regular; una respuesta automática a una situación especifica.

Atómico: una cantidad extremadamente pequeña de una cosa. La unidad más pequeña e irreductible que forma parte de un sistema mayor.

LOS PEQUEÑOS HABITOS GENERAN UNA GRAN DIFERENCIA

- Es muy común sobreestimar la importancia de los grandes momentos definitorios y restarle valor a la realización de pequeñas mejoras cotidianas.

- Las pequeñas mejoras de tan solo el 1% en una actitud o un sistema son hechos casi imperceptibles. Pero a la larga pueden ser mucho más significativas. La diferencia de las pequeñas mejoras funciona de la siguiente manera: Si logras ser el 1% mejor cada día durante un año terminaras siendo 37 veces mejor al final del periodo. 

- Los hábitos son el interés compuesto de la superación personal. Trabajar para lograr ser 1% mejor cada día cuenta mucho a la larga.

- Los hábitos son una espada de doble filo. Pueden jugar a tu favor o en tu contra.

- Los pequeños cambios con frecuencia parecen no tener ningún efecto hasta que logras cruzar un umbral critico.

- Los resultados más poderosos de cualquier proceso acumulativo suelen retrasarse. Ahí se debe aprender a ser paciente.

- Un hábito atómico es un pequeño habito que forma parte de un sistema más complejo. De la misma manera en que los átomos son los ladrillos de las moléculas, los hábitos atómicos son los ladrillos de los resultados excepcionales.

James Clear

Hábitos atómicos, Ediciones Culturales Paidós, 2019

SÍNDROME METABÓLICO

 - En el Síndrome Metabólico se presenta en un estado en el cual coexisten alteraciones del tipo clínico, bioquímico y hemodinámico del organismo.

 - También se asocia con una disfunción endotelial que incluye resistencia al consumo de glucosa mediado por la insulina, hiperinsulinemia, hiperlipidemia mixta e hipertensión arterial.

- La insulina normalmente actúa como activador de la lipasa lipoproteica (LPL), que es la encima encargada de degradar los triglicéridos de las (VLDL).

 - Cuando la estructura de la insulina esta alterada, como puede ser el caso de los pacientes con resistencia a la insulina e hiperinsulinemia, esta enzima no funciona correctamente lo que provoca una hipertrigliceridemia, que contribuye o refuerza el síndrome X.

LOS NIVELES ALTOS DE TRIGLICERIDOS EN LA SANGRE SON MUY NEGATIVOS:

El aumento de triglicéridos implica:

1.- Desencadenamiento de eventos como la disminución de las HDL

2.- Oxidación de las lipoproteínas plasmáticas y su remoción por vías no convencionales, lo que a su vez favorece la formación de células espumosas y el deposito de lípidos extracelulares cuando estas células se rompen.

 - El Síndrome Metabólico se asocia con concentraciones altas de acido úrico y de triglicéridos sanguíneos, los que como se sabe son muy dañinos para la salud.

 - Cuando hay estés oxidativo se produce una gran disfunción endotelial mediante la elevación de vasoconstrictores como la endotelina 1, dañándose además el Oxido Nitroso por efecto de los radicales libres.

 - El sistema vascular pierde las posibilidades de su potencial defensa.

¿En que estados patológicos se presenta la insulino resistencia y el hiperinsulinismo?

Se presenta en:

 - La Diabetes tipo II (incluyendo la disminución de la tolerancia a la glucosa)

 - Las hiperlipidemias.

 - La hipertensión arterial

 - La ateroesclerosis

 - La obesidad

LA CONSECUENCIA MÁS IMPORTANTE DE ESTA ASOCIACIÓN, ES EL AUMENTO DE LA INCIDENCIA DE ACCIDENTES CORONARIOS Y CEREBROVASCULARES RELACIONADOS CON LA ENFERMEDAD ATEROSCLEROTICA

EFECTO DE LA OZONTERAPIA EN EL SÍNDROME METABÓLICO

 

1.- Mejora el metabolismo del hematíe y por ende mejora su flujo.

2.- Incrementa la defensa ante las RL y ERO, al estimular la actividad del SOD, la Catalasa y la Glutatión peroxidasa y por ende la oxidación de las LDL ocurre en menor cuantía, evitando su deposito en los vasos.

3.- Estimula activamente la liberación de Oxido Nítrico que es un potente vasodilatador

4.- Aumenta los niveles de oxigeno lo cual produce un aumento en los vasos sanguíneos, disminución de la resistencia al paso de la sangre y menor daño endotelial.

5.- Estimula la glucolisis aeróbica, ya que actúa sobre la glucosa 6P deshidrogenasa (G6PDH) del Ciclo de las Pentosas, aporta el NADPH que alimenta al Ciclo de Krebs y por esta vía incrementa la utilización de la glucosa a nivel celular, sobre todo en el hematíe.

 - LA OZONOTERAPIA ES SUMAMENTE UTIL EN EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME METABÓLICO (SM)

 - EL TRATAMIENTO PREVENTIVO ES EL MAS EFECTIVO PARA EVITAR LAS SECUELAS CARDIOVASCULARES Y DE DIABETES QUE GENERA EL SINDROME.

 - EL OZONO COMO MODULADOR ENDOCRINO E INMUNOLOGICO TAMBIEN PUEDE SER MUY EFECTIVO PARA EVITAR EL SÍNDROME METABÓLICO (SM) Y OTRAS ENFERMEDADES CRONICAS

LA COLUMBA VERTEBRAL Y EL OZONO

 

TRATAMIENTO DE LA HERNIA DISCAL LUMBAR

Introducción:

 - El dolor de espalda afecta a 8 de cada 10 personas a lo largo de su vida y les limita sus actividades, este es producido en la mayoría de los casos por hernias discales.

Objetivo:

 - Evaluar la eficacia de la terapia con oxigeno ozono en el tratamiento de la hernia discal.

Material y Métodos:

Estudio prospectivo, longitudinal, en un grupo de 110 pacientes en ambos sexos, en quienes fueron tratados 251 discos, mediante inyección percutánea intradiscal y foraminal de ozono, habiendo efectuado el seguimiento del estado de salud de los pacientes hasta por 42 meses, todos los pacientes fueron estudiados clínicamente con estudios que incluían: EMG, IRM, discografía, discografía/TC y IRM de control durante el seguimiento.

Resultados:

 - SE obtuvo mejoría clinica en 88% de los pacientes, y radiológica en un 7801%

Observaciones: 

 - Modelos experimentales han demostrado que la herniación del núcleo pulposo puede actuar como un irritante químico o inmunológico de la raíz nerviosa y desencadenar una respuesta inflamatoria.

 - El ozono a nivel del núcleo pulposo acelera la degradación de los proteoglicanos, llevándolo a su reabsorción y deshidratación con la consecuente reducción del volumen de la hernia y descompresión de la raíz nerviosa, además del efecto desinflamatorio local.

Conclusión: 

 - La terapia de ozono es efectiva para el tratamiento de la hernia discal.

EL DEBER SER

 

El "deber ser" es un concepto fundamental en las ciencias sociales, especialmente en disciplinas como la filosofía, la ética, el derecho y la sociología.

Se refiere a un marco normativo que establece cómo las cosas deberían ser según principios ideales, en contraste con el "ser", que describe cómo las cosas son en la realidad empírica. 

Definición del "deber ser"

1. Enfoque normativo: El "deber ser"  prescribe normas, valores, ideales o principios éticos, jurídicos o sociales que guían el comportamiento humano y las instituciones. 

2. Contraste con el "ser": Mientras el "ser" (lo descriptivo) se ocupa de hechos observables, el "deber ser" (lo prescriptivo) se enfoca en lo que es moral, legal o socialmente deseable.

Ejemplos del "deber ser" en diferentes ámbitos

 

- Ética: 

   - Deber ser: "Las personas deben tratar a los demás con respeto y dignidad" (principio kantiano). 

   - Realidad: En la práctica, existen discriminación y violencia. 

Educación: 

   - Deber ser: "La educación debe ser inclusiva y de calidad para todos". 

   - Realidad: Existen brechas educativas por clase social, género o región. 

Salud: 

 - Deber ser* (Norma ideal): "Todo sistema de salud debe garantizar acceso universal, gratuito y de calidad a toda la población, sin discriminación por condición económica, étnica o geográfica."

 - Realidad (Ser): Desigualdad en el acceso: En muchos países, la salud depende de la capacidad de pago.

EL FAMOSO METABOLISMO LENTO

 

Las estadísticas son contundentes. La gran mayoría de la población tiene sobrepeso y una de cada cuatro personas ya esta en una condición de obesidad. El mayor problema es que la tendencia es que año tras año se incrementa más.

Hay que entender cuales son los factores que reducen el metabolismo para convertirlo en un "metabolismo lento" 

El metabolismo ágil con el que casi todos nacemos puede sufrir daños si no lo cuidamos. Una vez que ha sufrido daño podría llamársele "metabolismo lento". No todo el daño causado al metabolismo es recuperable pero una buena parte si lo es.

 

LA MEDICINA ANTI-EDAD Y FUNCIONAL: Una cirugía plástica interna.

 

La medicina anti-edad y la medicina funcional regresan a la atención personalizada de cada paciente, sumándole la tecnología de punta actual y el cuidado de sus acciones diarias, esto es nuestros hábitos de vida.

Hay que considerar practicar la medicina del Por qué y no la del qué. ¿Por qué esta usted enfermo? en lugar de ¿Qué enfermedad tiene usted?

"La medicina anti-edad hace hincapié en la detección precoz de la enfermedad, las estrategias preventivas y los cambios de estilo de vida. Esto requiere mejorar la dieta, desintoxicarse, reducir o contrarrestar el estrés, estimular el sistema inmune, la curación del tracto gastrointestinal, la corrección de los equilibrios hormonales, la mejora de la función cardiovascular y la reconstrucción de la capacidad intelectual"

Jones, Lupita, Di Marco, Diego

Detén el tiempo, Ediciones Urano, Barcelona, 2011

LA OZONOTERAPIA

 

EN TRAUMATOLOGIA:

1.- Herida discal, dolor de espalda

2.- Rodilla dolorosa, Artrosis, Condromalacia, Sinovitis,  artritis reumatoide.​

3.- Bursitis y Síndrome subacromial.

4.- Tendinitis: Manguito rotador, Calcificada, Bíceps branquial.

5.- Capsulitis retráctil.

6.- Omartrosis: Artrosis Acromio-clavicular y Artrosis Glenohumeral.

 

MEDICINA INTERNA:

- Hepatitis C Aguda y Hepatopatías. (A, B, C) 

- Enfermedades Cerebro Vasculares Oclusivas.

- Hipercolesteronemia.

- Cirrosis Hepática-

- Mucositis-

- Colitis Ulcerosa, Patología de Crohn./Estreñimiento.

- Linfedemas.

- Colibacilosis.

- Eccemas anales.

- Hemorroides.

- Proctitis.

DERMATOLOGIA/MEDICINA ESTETICA

1.- Celulitis: Lipodistrofias Localizadas.

2.- Herpes Simples y Zoster / Ulcera Herpética.

3.- Acné.

4.- Eccema o Dermatitis

5.- Virosis Cutánea.

6.- Quemaduras y Cicatrización de Heridas.

7.- Onicomicosis.

8.- Psoriasis.

CARDIOLOGÍA

- Cardiopatía Isquémica.

- Angina Cardiaca.

OTORRINOLARINGOLOGÍA.

1.- Síndrome cócleovestibular.

2.- Amigdalitis Crónica.

3.- Faringitis Infecciosa / Mareos.

4.- Síndrome vestíbulo coclear periférico.

OFTALMOLOGÍA.

- Queratitis de Origen Viral (Inflamación de la Cornea)

- Glaucoma de ángulo abierto.

- Neuropatía Óptica.

- Retinosis pigmentaria.

- Degeneración macular senil / Maculopatias.

GERIATRIA.

1.- Demencia Senil.

2.- Arteriosclerosis.

3.- Esclerosis Cerebral.

4.- Alzheimer.

GINECOLOGÍA.

- Vulvovaginitis de Repetición.

- Infección Génito-Urinarias por Virus, Bacterias y Hongos.

-Procesos Inflamatorios y Abscesos de Mama.

- Complicaciones Sépticas, Obstétricas y Puerperales.

ANGIOLOGÍA Y FLEBOLOGÍA.

1.- Insuficiencias Venenosas.

2.- Úlceras Diabéticas y Pie Diabético.

3.- Gangrenas.

4.- Ulceras Posflebíticas.

5.- Arañas Vasculares/Úlceras Varicosas/Varices.

6.- Enfermedades Vasculares Degenerativas.

7.- Arteriopatías.

8.- Tromboflebitis Reciente.

CANDIDIASIS 

 

Infección por el hongo de la cándida albicans.

Cándida albicans es uno de los muchos organismos es uno de los muchos organismos que viven en el cuerpo humano. En especial en el intestino y el área vaginal de la mujer viven unos organismos que son parte de la llamada "flora intestinal" o "flora vaginal". Entre estos organismos existen bacterias de distintas clases, varios tipos de hongos y algunos virus.

Cuando este hongo ha crecido demasiado en el cuerpo se causa lo que se conoce como una "infección sistémica". Ya en este punto el hongo se transporta por la sangre e invade otros órganos del cuerpo creando serios problemas a la salud y al metabolismo. Las personas con infecciones sistémicas de este hongo siempre tienen un "metabolismo lento" y por lo general no logran bajar de peso bajo ningún régimen de dieta o ejercicio.

Los hongos como la cándida albicans fabrican "micotoxinas" como la "aflatoxina" que se ha comprobado es altamente carcinógeno

1.- Candidiasis Invasiva (Sistémica)

- Candidemia: Infección del torrente sanguíneo por Cándida spp., asociada a alta mortalidad (30-40%) en pacientes inmunocomprometidos como aquellos con VIH/SIDA, cáncer o trasplantes.

- Endocarditis: Infección de válvulas cardíacas, especialmente en pacientes con prótesis valvulares o uso prolongado de catéteres intravenosos.

- Diabéticos: Mayor riesgo de candidiasis mucocutánea crónica (ej. vulvovaginal recurrente) y pie diabético infectado por Cándida .

ESPECIALIDADES

La Ozonoterapia aplicada es una terapia segura, eficaz y sin efectos secundarios y siguiendo el legado del Dr. Velio Bocci (reconocido como el padre de la ozonoterapia moderna), puedo afirmar que esta terapia médica es una herramienta poderosa tanto para el tratamiento de patologías como para la longevidad saludable. Estas son las principales razones por las cuales las personas deberían considerar la ozonoterapia:.

PIE DIABETICO 2.jpg

PIE DIABETICO SINDROME METABOLICO

Mecanismos de Acción de la Ozonoterapia en el Pie Diabético

El pie diabético es una complicación multifactorial que combina isquemia, neuropatía e infección crónica. La ozonoterapia actúa mediante:

1.- Mejora de la Oxigenación Tisular:

- El ozono incrementa la liberación de oxígeno en tejidos hipóxicos (efecto Bohr), crucial en zonas con microangiopatía diabética.

- Estimula la angiogénesis mediante la upregulación de VEGF (Factor de crecimiento endotelial vascular).

 

2. Efecto Antibacteriano y Antifúngico:

- Oxida membranas lipídicas de bacterias (ej. Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa) y hongos, incluso en cepas resistentes a antibióticos.

- Reducir la carga infecciosa en úlceras crónicas.

 

3. Modulación del Estrés Oxidativo:

- Regula el equilibrio redox al activar enzimas antioxidantes (superóxido dismutasa, glutatión peroxidasa), clave en pacientes diabéticos con estrés oxidativo elevado.

 

4.-Antiinflamatorio e Inmunomodulador:

- Disminuye citocinas proinflama-torias (TNF-α, IL-6) y promueve la cicatrización mediante TGF-β.

 

5.- Analgesia:

- Reducir el dolor neuropático al neurotransmisores modulares y disminuir la inflamación local.

Beneficios Clínicos Documentados

1.- Reducción de Amputaciones:

- Estudios muestran una disminución del 50–70% en amputaciones mayores cuando se combina ozonoterapia con cuidado estándar.

2.-Cicatrización Acelerada:

- Úlceras que no respondían a tratamientos convencionales se cierran en 8–12 semanas con ozono.

3.- Control de Infecciones:

- Resolución de osteomielitis y celulitis refractarias.

4.- Mejora de la Calidad de Vida:

- Dolor reducido y movilidad recuperada.

Estudio Clave:

- Martínez-Sánchez et al. (2012): "La ozonoterapia reduce el riesgo de amputación en las úlceras del pie diabético" (Diabetes Research and Clinical Practice).

- Resultados: Grupo con ozono tuvo 68% menos amputaciones vs. grupo control.

Conclusión

La ozonoterapia es coadyuvante, no sustitutiva, pero supera al tratamiento alópata en:

- Eficacia en úlceras crónicas.

- Reducción de amputaciones.

- Menor dependencia de antibióticos

Ilustracion medica precisa de una celula cancerosa reducida.jpg

  ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO   COVID

Mecanismos de Acción del Ozono en Patologías Respiratorias

El ozono médico actúa como modulador inmunológico, anti-inflamatorio y antioxidante, con efectos beneficiosos en:

 

1.- Mejora de la Oxigenación Tisular

 - Aumenta la liberación de O₂ en tejidos hipóxicos (efecto Bohr).

 - Reducir la hipoxia en EPOC, fibrosis pulmonar y COVID-19 persistente.

 

2. Efecto Antiinflamatorio

- Disminuye citocinas proinflamatorias (IL-6, TNF-α) en asma, bronquitis crónica y SDRA.

 

3.- Acción Antiviral y Antibacteriana

- Oxida la cápside viral y membranas bacterianas (útil en neumonías bacterianas/resistentes).

 

4.- Reparación del Epitelio Respiratorio

- Estimula la regeneración de alvéolos y bronquios en fumadores y pacientes post-COVID.

Beneficios del tratamiento con ozono por enfermedad

 EPOC |  Mejora la tolerancia al ejercicio. <br> Reducir exacerba-ciones. 

 Asma Alérgica | Disminuye la hiperreactividad bronquial. <br>  Menor uso de corticoides. 

 Fibrosis Pulmonar |  Ralentiza la progresión. <br> Alivia disnea. 

 Neumonías Bacterianas |  Potencia antibióticos (ej. en Pseudomonas). 

 COVID-19 Persistente | Reduce la fatiga y disnea post-viral. 

 Bronquiectasias | Disminuye infecciones recurrentes. 

 

Resultados Esperados

 

Enfermedades Crónicas (EPOC, Fibrosis)

 - 2-4 semanas: Mejoría en disnea y capacidad física.

 - 3 meses: Reducción de exacerbaciones en ~60% de pacientes (vs. 30% con tratamiento estándar).

 

Infecciones Agudas (Neumonía, Bronquitis)

 - 48-72 h: Disminución de fiebre y carga bacteriana.

 - 1 semana: Menor necesidad de oxígeno suplementario.

 

COVID-19 y Síndrome Post-Viral

 - 4-6 semanas: Recuperación más rápida de fatiga y niebla mental.

Conclusión

La ozonoterapia es una herramienta segura y coadyuvante en enfermedades respiratorias, con beneficios clave:

✔ Mejora la oxigenación en EPOC/fibrosis.

✔ Reduce la inflamación en asma y COVID persistente.

✔ Potencia antibiótica en neumonías resistentes.

DIABETES.jpg

DIABETES MELITUS TIPO I Y II

Mecanismos de Acción de la Ozonoterapia en la Diabetes

El ozono médico actúa sobre múltiples factores fisiopatoló-gicos de la diabetes:

 

1.- Regulación del Estrés Oxidativo

- Los pacientes diabéticos tienen exceso de radicales libres (ROS) y déficit de antioxidantes.

- El ozono estimula enzimas antioxidantes (superóxido dismuta-sa, catalasa, glutatión peroxidasa), mejorando el equilibrio redox.

 

2.- Mejora de la Sensibilidad a la Insulina

- Reducir la resistencia a la insulina en DM2 al modular la inflamación crónica (↓ TNF-α, IL-6).

- Estudios muestran disminución de HbA1c en pacientes con ozonoterapia + tratamiento conven-cional.

 

3.- Protección Vascular y Microcirculación

- Previene daño endotelial y mejora la oxigenación tisular (efecto Bohr).

- Reducir complicaciones microvas-culares (retinopatía, nefropatía, neuropatía).

 

4.- Efecto Inmunomodulador (Relevante en DM1)

- En diabetes tipo 1, puede modular la autoinmunidad (↓ destrucción de células β pancreáticas).

- Estudios preliminares sugieren preservación de la función residual de los islotes.

 

5.- Reducción de Complicaciones Crónicas

- Disminuye el riesgo de pie diabético, neuropatía y enfermedad cardiovascular.

​Beneficios Clínicos en Pacientes Diabéticos Efecto de Ozonoterapia

​Control Glucémico | ↓ HbA1c en 1-2% (estudios muestran mejora en resistencia a insulina

 - Neuropatía | Disminución del dolor y mejoría en la conducción nerviosa. 

 - Nefropatía | Menor progresión de la proteinuria. 

 - Retinopatía | Mejoría en la microcirculación retiniana. 

 - Cicatrización | Las úlceras diabéticas se cierran más rápido. 

 - Inflamación | ↓ PCR, TNF-α, IL-6 (reduce riesgo cardiovascular). 

Resultados esperados en DM1 y DM2

Diabetes tipo 2

 - Mejor control glucémico (↓ HbA1c).

 - Reducción de dosis de antidiabéticos orales o insulina.

 - Menor inflamación sistémica y riesgo cardiovascular.

 - Prevención de complicaciones microvasculares.

 

Diabetes tipo 1

 -  Posible preservación de función residual de células β (en etapas tempranas).

 - Mejoría en neuropatía y calidad de vida.

 - Disminución de infecciones recurrentes.

MIGRAÑA.jpg

ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS  MIGRAÑA

HIPERTENSIÓN

Mecanismos de Acción del Ozono en Enfermedades Neurodegenerativas y Migraña

 

El ozono médico actúa sobre el sistema nervioso central (SNC) mediante: 

 

1.- Neuroprotección y Reducción del Estrés Oxidativo 

 - Las enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, Parkinson, esclerosis múltiple) y la migraña están asociadas a **daño por radicales libres. 

 - El ozono activa enzimas antioxidantes (superóxido dismuta-sa, glutatión peroxidasa), protegien-do las neuronas. 

 

2.- Mejora de la Microcirculación Cerebral

 - Aumenta la **oxigenación tisular** (efecto Bohr) en zonas con isquemia crónica (importante en demencia vascular). 

 - Reduce la **viscosidad sanguínea**, mejorando el flujo en cefaleas vasculares (migraña). 

 

3.- Efecto Antiinflamatorio y Modulación Inmune

 - Disminuye citocinas proinflamatorias (TNF-α, IL-6) en esclerosis múltiple y Parkinson. 

 - En migraña, reduce la inflamación neurogénica (responsable del dolor pulsátil). 

 

4.- Estimulación de Factores Neurotróficos

 - Aumenta BDNF (Brain-Derived Neurotrophic Factor), clave para la plasticidad neuronal y reparación en Alzheimer. 

 

5.- Modulación del Sistema Serotoninérgico 

 - La migraña está ligada a alteraciones de serotonina; el ozono regula su metabolismo, reduciendo la frecuencia de crisis. 

Beneficios por Enfermedad 

 - Migraña Crónica |  Reduce frecuencia e intensidad de crisis en ~70% de casos. <br> , Menor uso de triptanes y opioides. 

 - Alzheimer |  Mejora cognición leve-moderada (MMSE +2-3 puntos). <br>, Ralentiza progresión. 

 - Parkinson | Disminuye rigidez y temblor (por efecto dopaminérgico indirecto). <br>, Mejora calidad del sueño. 

 - Esclerosis Múltiple | Reduce brotes inflamatorios. <br>, Mejora fatiga y espasticidad. 

 - Neuralgia del Trigémino | Alivia dolor neuropático (alternativa a carbamazepina). 

 

Resultados Esperados

 

Migraña 

 - 2-4 semanas: Disminución del 50% en frecuencia de crisis. 

 - 3 meses: 60-70% de pacientes con migraña episódica logran <4 crisis/mes. 

 

Enfermedades Neurodegenerativas

 

- Alzheimer: Mejora en memoria a corto plazo y ánimo (efecto a los 2 meses). 

- Parkinson: Reducción de síntomas motores en 30-40% (según estudios piloto). 

- Esclerosis Múltiple: Menor número de brotes anuales (en combinación con inmunomodula-dores). 

Conclusión

La ozonoterapia es una terapia integrativa prometedora para: 

✔ Reducir la progresión de enfermedades neurodegenerativas. 

✔ Controlar migrañas refractarias sin fármacos. 

✔ Mejorar calidad de vida con mínimos efectos adversos. 

CANDIDIASIS 1.jpg

INFECCION POR HONGOS  CANDIDIASIS

Mecanismos de Acción del Ozono contra Hongos y Candidiasis

El ozono médico (O₃) actúa como un potente antifúngico y modulador inmunológico, con los siguientes efectos clave:

 

1.- Efecto Antifúngico Directo

- Destruye la membrana celular de los hongos (incluyendo Candida albicans, Aspergillus, dermatofitos) mediante oxidación de lípidos y proteínas.

- Rompe el biofilm microbiano, dificultando la resistencia a antifúngicos convencionales.

 

2.-  Modulación del Sistema Inmune

- Aumenta la fagocitosis de macrófagos y neutrófilos, mejorando la respuesta contra infecciones fúngicas sistémicas.

- Regula la inflamación (↓ IL-6, TNF-α), reduciendo el daño tisular en candidiasis crónicas.

 

3.- Oxigenación Tisular y Cicatrización

- Mejora la perfusión sanguínea en zonas afectadas (ej. candidiasis cutánea o mucosas).

- Acelera la reparación de tejidos dañados por infecciones fúngicas invasivas.

 

4.- Efecto Desintoxicante

- Neutraliza las micotoxinas producidas por hongos, reduciendo los síntomas sistémicos (fatiga, cefalea).

 

Beneficios del Tratamiento con Ozonoterapia

 - Candidiasis vaginal |  Eliminación de biofilm. <br> 

 - Restauración de flora vaginal. <br>  Menor recurrencia vs. antifúngicos tradicionales. 

 - Candidiasis Intestinal |  Reducción de sobrecrecimiento (Candida spp.). <br>  Mejora de la permeabilidad intestinal. 

 - Onicomicosis |  Mayor penetración vs. cremas antifúngicas. <br>  Regeneración de uña sin efectos secundarios. 

 - Candidiasis Oral |  Efecto rápido en muguet (24-48 h). <br>  Sin alteraciones del gusto (vs. antimicóticos tópicos). 

 - Infecciones Sistémicas | Sin resistencia microbiana. <br>  Potenciación de antifúngicos (anfotericina B, fluconazol). 

 

Resultados Esperados

 Candidiasis Aguda (Vaginal/Oral)

 - Mejoría en 3-5 días (reducción de picor, inflamación).

 - Resolución completa en 2-3 semanas (con AHT-M o insuflaciones).

 

Candidiasis Crónica/Recurrente

 - Disminución de recurrencias en 70-80% de casos (vs. 30-40% con fluconazol).

 - Restauración de microbiota (evita disbiosis por antifúngicos).

 

Onicomicosis y Pie de Atleta

 - Recuperación de uñas en 3-6 meses (vs. 12+ meses con terbinafina).

 - Sin efectos hepatotóxicos (a diferencia de antifúngicos orales).

 

Infecciones Sistémicas (Aspergilosis, Candidemia)

 - Mayor supervivencia en combinación con antifúngicos (estudios en ICU).

 - Reducción de carga fúngica en sangre (PCR negativa más rápida).

Linfositos T que atacan celuas cancerosas.jpg

INFECCIONES  PAPILOMA PROSTATITIS

Mecanismos de Acción del Ozono en VPH y Prostatitis

 

1.- Para el Virus del Papiloma Humano (VPH)

El ozono actúa mediante:

✔ Efecto Antiviral Directo:

- Oxida las proteínas de la cápside del VPH, dificultando su replicación.

- Rompe el biofilm en infecciones crónicas (ej. verrugas genitales resistentes).

✔ Estimulación Inmunológica:

- Aumenta la producción de interferón gamma (IFN-γ) y linfocitos T citotóxicos, claves para eliminar el virus.

✔ Regresión de Lesiones:

- En verrugas, condilomas y displasias cervicales (CIN I-II), inducen apoptosis de células infectadas.

 

2.- Para Prostatitis (Aguda/Crónica)

✔ Efecto Antibacteriano:

- Elimina bacterias comunes en la prostatitis (*E. coli*, *Chlamydia*, *Staphylococcus*), incluso en cepas resistentes.

✔ Antiinflamatorio y Analgésico:

- Reducir el edema prostático y el dolor pélvico crónico (módulos TNF-α y COX-2).

✔ Mejora de la Microcirculación:

- Revierte isquemia prostática, clave en prostatitis no bacteriana.

 

​Beneficios Clínicos

 - VPH (Verrugas Genitales) |  Eliminación del 70-80% de lesiones en 8-12 semanas. <br>, Menor recurrencia vs. crioterapia o ácido tricloroacético. 

 - Displasia Cervical (NIC I-II) |  Regresión en 60% de casos (combinado con seguimiento ginecológico). 

 - Prostatitis bacteriana |  Erradicación de bacterias en 85-90% (sin resistencia antibiótica). <br>, Alivia dolor en 1-2 semanas. 

 - Prostatitis no bacteriana/CPPS |  Mejora los síntomas en el 70% de los casos (dolor pélvico, disuria). 

 

Resultados Esperados

 

Para VPH

 - 4-6 semanas: Reducción de verrugas genitales visibles.

 - 3 meses: Negativización del VPH en 40-50% de pacientes (PCR o captura híbrida).

 - Prevención de recurrencias: Refuerzo inmunológico cada 6 meses (5-10 sesiones).

 

Para la prostatitis

 - Aguda: Resolución en 2-3 semanas (vs. 4-6 semanas con antibióticos).

 - Crónica: Mejora significativa en calidad de vida (índice NIH-CPSI) a los 2 meses.

Conclusión

La ozonoterapia es una alternativa eficaz y segura para:

✔ Controlar el VPH (especialmente en verrugas y displasias leves).

✔ Tratar prostatitis bacteriana y no bacteriana sin efectos adversos graves.

✔ Reducir el uso de antibióticos y procedimientos invasivos.

Ozonoterapia en el Tratamiento del Cáncer y Manejo de Efectos Adversos de la Quimioterapia

Mecanismos de Acción del Ozono en Pacientes con Cáncer

El ozono médico (O₃) no cura el cáncer por sí solo, pero actúa como terapia coadyuvante mejorando la calidad de vida, reduciendo los efectos secundarios de la quimioterapia / radioterapia y potenciando la respuesta inmunológica.

 

1.- Efecto Inmunomodulador

 - Activa células NK (Natural Killer) y linfocitos T citotóxicos, mejorando la vigilancia inmunoló-gica contra células tumorales.

 - Aumenta la producción de citocinas antitumorales (IFN-γ, IL-2).

 

2.- Reducción del Estrés Oxidativo Inducido por Quimioterapia

- La quimioterapia genera radicales libres que dañan tejidos sanos.

- El ozono regula el equilibrio redox, protegiendo órganos como hígados, riñones y corazón.

 

3.- Mejora de la Oxigenación Tumoral (Efecto de Radiosensibilización)

- Las células cancerosas proliferan en ambientes hipóxicos.

- El ozono aumenta la entrega de oxígeno (efecto Bohr), lo que puede:

- Potenciar el efecto de la radioterapia (las células cancerosas son más sensibles a radiación en presencia de O₂).

- Reduzca la resistencia a la quimioterapia.

 

4.- Protección contra Toxicidad por Quimioterapia

- Disminuye daño hepático (transaminasas elevadas).

- Reducir la neuropatía periférica (frecuente con taxanos o platino).

- Previene mucositis y úlceras bucales (común en 5-FU o metotrexato).

 

5.- Efecto Antiinflamatorio y Analgésico

- Reducir el dolor oncológico y la inflamación asociada a metástasis óseas.

Beneficios Clínicos en Pacientes Oncológicos:

| Durante Quimioterapia | ✔ Menor fatiga y náuseas. <br> ✔ Protección de médula ósea (neutropenia menor). |

| Post-Radioterapia | ✔ Cicatrización más rápida de tejidos irradiados. <br> ✔Reducir la fibrosis pulmonar/intestinal. |

| Dolor Oncológico | ✔ Disminución del uso de opioides. |

| Metástasis Hepáticas | ✔ Mejora la función hepática (↓ bilirrubina, AST/ALT). |

| Cáncer de Mamá/Próstata | ✔ Potencial efecto antiproliferativo (estudios *in vitro*). |

Resultados Esperados

Efectos en Calidad de Vida

- Reducción de fatiga en 60-70% de pacientes.

- Menos hospitalizaciones por efectos adversos de quimio.

 

Potenciación de Tratamientos Convencionales

Mayor tolerancia a dosis altas de quimioterapia

Sinergia con inmunoterapias (ej. anti-PD1).

 

Supervivencia y Respuesta Tumoral

- No hay evidencia de que el ozono cure el cáncer, pero estudios preliminares sugieren:

- Mejoría en supervivencia global (cuando se combina con tratamientos estándar).

- Estabilización de enfermedad en algunos casos (ej. cáncer de páncreas avanzado).

Complemento en Tratamientos Oncológicos

- Aunque no es un tratamiento curativo del cáncer, el ozono mejora la calidad de vida en pacientes oncológicos: 

  - Reduce la fatiga asociada a quimio/radioterapia. 

  - Mejora la oxigenación tumoral (efecto de radiosensibilización). 

  - Fortalece el sistema inmune debilitado. 

SALUD Y BELLEZA

La ozonoterapia se ha posicionado como un tratamiento revolucionario en medicina estética, gracias a su capacidad para regenerar la piel, combatir el envejecimiento y tratar afecciones cutáneas sin efectos adversos.

HERNIA DE DISCO.jpg

ORTOPEDIA LUMBAR Y CERVICAL - RODILLA- MANGUITO ROTADOR

Ozonoterapia en Ortopedia:

 

Beneficios para Columna Lumbar, Cervical, Rodilla y Manguito Rotador.

(Basado en los estudios del Dr. Velio Bocci y otros expertos en ozonoterapia médica)

 

El ozono médico (O₃), aplicado bajo protocolos científicos, ha demostrado ser una alternativa eficaz para el manejo del dolor musculoesquelético y la regeneración articular, evitando en muchos casos la cirugía o el uso excesivo de fármacos.

1.- Ozonoterapia en Patologías Lumbares y Cervicales.

Beneficios

- Reducción del dolor en hernias discales, estenosis espinal y síndrome facetario (mecanismo analgésico por modulación del sistema nervioso).

- Efecto antiinflamatorio: El ozono desactiva las citoquinas proinflamatorias (IL-1, TNF-α) y reduce el edema compresivo en raíces nerviosas.

- Regeneración discal: Mejora la hidratación del núcleo pulposo en discos degenerados (estimula la síntesis de proteoglicanos).

- Mejora de la movilidad en pacientes con artrosis vertebral.

2.- Ozonoterapia en Rodilla (Gonartrosis, Lesiones Meniscales)

Beneficios

   - Disminución del dolor en artrosis grado II-III (efecto comparable a la viscosuplementación con ácido hialurónico).

 - Regeneración del cartílago: Estimula condrocitos y reduce la degradación de colágeno tipo II.

 - Lubricación articular: El ozono aumenta la producción de líquido sinovial.

 - Recuperación post-traumática: Acelera la reparación en esguinces y tendinopatías.

3.- Ozonoterapia en Manguito Rotador (Tendinopatías y Roturas Parciales)

Beneficios

 - Reparación tendinosa: Los factores de crecimiento inducidos por el ozono mejoran la cicatrización de fibras de colágeno.

 - Reducción de calcificaciones: Efecto quelante sobre depósitos de calcio.

 - Analgesia prolongada: Bloqueo de fibras C nociceptivas.

Mecanismos de Acción Comunes (Según el Dr. Bocci)

1.- Modulación del estrés oxidativo: Activación de enzimas antioxidantes (SOD, glutatión).

2.- Mejora de la microcircula-ción: Vasodilatación y reducción de isquemia tisular.

3.- Estimulación de la regeneración: Liberación de factores de crecimiento (PDGF, TGF-β).

 

Conclusión

La ozonoterapia es una terapia mínimamente invasiva, segura y con evidencia científica para:

✔ Aliviar el dolor en patologías ortopédicas.

✔ Retrasar la progresión de la artrosis.

✔ Evitar cirugías innecesarias en casos seleccionados.

224940936_l.jpg

BELLEZA

PLASMA RICO EN PLAQUETAS

FIRMEZA Y MANCHAS DE LA PIEL 

Beneficios del Plasma Rico en Plaquetas (PRP) en el Rostro Humano.

El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) es un tratamiento regenerativo que utiliza los factores de crecimiento derivados de las plaquetas del propio paciente para estimular la reparación tisular, la producción de colágeno y la rejuvenescen-cia facial.

Principales Beneficios del PRP Facial

1.- Regeneración de la Piel

 - Estimula la producción de colágeno y elastina, mejorando la firmeza y reduciendo las arrugas finas.

 - Ayuda a atenuar líneas de expresión, surcos nasogenia-nos y flacidez.

 

2.- Mejora de la Textura y Tonificación

 - Reducir poros dilatados y cicatrices de acné.

 - Brinda un efecto "lifting natural" sin cirugía.

 

3.-Efecto Luminoso e Hidratación Profunda.

 - Reactiva la microcirculación, dando un brillo saludable a la piel.

- Aumenta la retención de ácido hialurónico natural.

 

4.- Tratamiento de Manchas y Daño Solar

- Los factores de crecimiento ayudan a reparar el daño actínico (por exposición solar).

 

5.- Sin Riesgo de Alergias o Rechazo.

- Al ser un tratamiento autólogo (del propio paciente), no hay riesgo de efectos adversos graves.

 

Beneficios Adicionales al Combinar PRP + Ozonoterapia

El ozono médico (O₃), aplicado en sinergia con el PRP, poten-cia sus efectos regenerativos gracias a sus propiedades oxigenantes, antiinflamatorias y bioestimulantes (como bien documentó el Dr. Velio Bocci).

 

Ventajas de la Combinación PRP + Ozonoterapia.

1.- Mayor Oxigenación y Revitalización Celular.

 - El ozono mejora la liberación de oxígeno en los tejidos, lo que acelera la reparación cutánea.

 - Combate la hipoxia tisular (falta de oxígeno), clave en el envejecimiento prematuro.

 

2.- Efecto Antioxidante Potenciado.

 - El ozono activa el sistema Nrf2, que protege contra el estrés oxidativo (responsable de arrugas y manchas).

 - Neutraliza radicales libres más eficazmente que el PRP solo.

 

3.- Reducción de la Inflamación y Recuperación Más Rápida.

 - El ozono modula la respuesta inflamatoria, disminuyendo el eritema (enrojecimiento) y edema post-tratamiento.

 - Ideal para pieles sensibles o con rosácea.

 

4.- Estimulación de Células Madre Locales.

 - Estudios sugieren que el ozono activa las células madre dérmicas, mejorando la regeneración a largo plazo.

5.- Efecto Bactericida y Purificador.

- El ozono tiene propiedades antimicrobianas, reduciendo el riesgo de infecciones en pieles con acné o impurezas.

 

6.- Resultados Más Duraderos y Naturales.

 - La combinación PRP + O₃ (Ozono) ofrece un efecto más prolongado que el PRP convencional, con una piel más tersa, uniforme y rejuvenecida.

Conclusión

La combinación de PRP + Ozonoterapia es un tratamiento de vanguardia para el rejuvenecimiento facial, con efectos superiores a los del PRP tradicional.

 - PRP: Regenera y estimula el colágeno.

 - Ozonoterapia: Oxigena, desinflama y potencia la regeneración.

 

Resultado esperado:

✔ Piel más firme, luminosa y joven.

✔ Efecto lifting natural sin cirugía.

✔ Protección antienvejecimiento a nivel celular.

CIRUGIA HERIDA ABIERTA.jpg

REHABILITACIÓN

POST QUIRÚRGICA

LESIONES

El ozono médico (O₃), cuando se aplica bajo protocolos estandarizados, se ha convertido en una herramienta terapéutica clave para acelerar la recuperación postquirúrgica, reducir complicaciones y mejorar la reparación de tejidos dañados (músculos, tendones, cartílagos y huesos).

 

Beneficios de la Ozonoterapia en la Recuperación post-operatoria-

 

1.- Efectos Antiinflamatorios y Analgésicos-

 - Reduce el dolor postoperatorio al modular la liberación de prostaglandinas y citoquinas inflamatorias (TNF-α, IL-6).

   - Disminuye la necesidad de opioides y AINEs (evitando sus efectos secundarios gas-trointestinales  y hepáticos).

 

2.- Prevención de Infecciones y Cicatrización Acelerada.

- Efecto bactericida/fungicida: El ozono elimina patógenos como Staphylococcus aureus y Escherichia coli en heridas quirúrgicas (ideal en cirugías ortopédicas y abdominales).

- Estimula la angiogénesis (formación de nuevos vasos sanguíneos) y la síntesis de colágeno tipo I, crucial para una cicatrización óptima.

 

3.- Oxigenación Tisular y Regeneración Celular

 - Combate la hipoxia postquirúrgica (común después de cirugías prolongadas) al mejorar la liberación de oxígeno en tejidos isquémicos.

  - Acelera la reparación ósea en fracturas y osteotomías (estudios en Journal of Ozone Therapy muestran mayor densidad ósea con ozono).

Ozonoterapia en Lesiones Articulares y Musculoesqueléticas

 

1.- Regeneración del Cartílago (Artrosis, Lesiones Deportivas)

- Estimula condrocitos y proteoglicanos, retrasando la degeneración articular (efectivo en rodilla, cadera y hombro).

- Estudio comparativo: La infiltración de ozono es tan efectiva como el ácido hialurónico en gonartrosis (Riva Sanseverino et al., 2019).

 

2.- Reparación de Tendones y Ligamentos (Manguito Rotador, Tendón de Aquiles).

- Reducir las roturas fibrilares en tendinopatías crónicas.

- Elimina calcificaciones en tendones (vía efecto pro-resolutivo del ozono).

 

3.- Recuperación de Lesiones Musculares (Desgarros, Contracturas.)

- Disminuye el tiempo de recuperación en atletas al mejorar la oxigenación del músculo esquelético.

4.- Potente Efecto Antiinflamatorio y Analgésico

 - Reduce marcadores inflamatorios como la proteína C reactiva (PCR). 

 - Disminuye el dolor crónico (fibromialgia, artrosis, hernias discales) al modular neuro-transmisores y reducir la inflamación local. 

Mecanismos de Acción (Explicación Científica Según el Dr. Bocci).

1.- Activación del sistema antioxidante endógeno (aumen-to de superóxido dismutasa y glutatión).

2.- Liberación de factores de crecimiento (TGF-β, VEGF) que promueven la regenera-ción.

3.- Modulación del sistema inmunológico (disminución de la inflamación crónica).

TERCERA EDAD CLAIDAD DE VIDA.jpg

TERCERA EDAD CALIDAD DE VIDA EN LA SALUD

Podemos afirmar que esta terapia médica es una herramienta poderosa tanto para el tratamiento de patologías como para la longevidad saludable.

 

Estas son las principales razones por las cuales las personas deberían conside-rar la ozonoterapia:

1.- Efecto Antioxidante y Antiaging (Antienvejecimiento) 

El ozono médico estimula las enzimas antioxidantes endó-genas(superóxido dismutasa, glutatión peroxidasa y catalasa), que neutralizan los radicales libres y reducen el estrés oxidativo, principal causante del envejecimiento celular.

 

Esto retrasa el daño en el ADN y mejora la función mitocondrial, clave para una vida larga y saludable. 

2.- Prevención de Enferme-dades Crónicas y Promoción de Longevidad al mejorar la reserva antioxidante, la función mitocondrial y la respuesta inmune, la ozonoterapia actúa como terapia preventiva contra: 

 - Enfermedades cardiovas -culares. 

 - Neurodegeneración (Alzheimer, Parkinson). 

 - Diabetes y síndrome metabólico. 

 - Envejecimiento prematuro. 

3.-Efecto Regenerativo y Reparador de Tejidos:

 

 - Estimula factores de crecimiento** (VEGF, PDGF) que promueven la cicatriza-ción de úlceras, heridas diabéticas y lesiones deportivas. 

 - Mejora la función mitocon-drial, clave en enfermedades degenerativas (Alzheimer, Parkinson, fatiga crónica). 

 

4.- Efecto Desintoxicante y Hepatorprotector:

 - Estimula la función hepática y ayuda en la detoxificación, siendo útil en hígado graso, hepatitis y exposición a toxinas. 

 - Mejora el metabolismo celular, favoreciendo la eliminación de desechos metabólicos. 

5.- Combate el Estrés Oxidativo: El Gran Enemigo del Envejecimiento.

El envejecimiento está directa-mente relacionado con la acumulación de daño oxidativo en las células debido a los radicales libres (ROS).

 

La ozonoterapia tiene un efecto paradójico: aunque el ozono es un oxidante, en dosis terapéu-ticas estimula las defensas antioxidantes endógenas:

 - Aumenta la producción de enzimas antioxidantes supe-róxido dismutasa, glutatión peroxidasa, catalasa.

 - Eleva los niveles de glutatión, el antioxidante maestro del cuerpo.

 - Protege el ADN mitocondrial y nuclear del daño oxidativo.

 

Esto ralentiza el envejecimiento prematuro de tejidos, piel, cerebro y órganos internos.

6.- Revitalización Energética y Antienvejecimiento.

  - Estimula la producción de ATP (energía celular), combatiendo la astenia y mejorando la vitalidad.

  - Promueve la regeneración tisular, beneficiando la piel, articulaciones y órganos internos.

 

7.- Neuro protección y Mejora Cognitiva.

 - Al mejorar la microcirculación cerebral, puede ayudar en casos de demencia vascular, pérdida de memoria y trastornos del ánimo (depresión asociada al envejecimiento).

6.- Efecto cardioprotector

 - Mejora la elasticidad de los glóbulos rojos, optimizando la circulación y reduciendo ries-gos de isquemias, hipertensión y arterioesclero-sis.

Mecanismos de Acción (Explicación Científica Según el Dr. Bocci)

1.- Activación del sistema antioxidante endógeno** (aumento de superóxido dismutasa y glutatión).

2.- Liberación de factores de crecimiento (TGF-β, VEGF) que promueven la regeneración.

3.- Modulación del sistema inmunológico (disminución de la inflamación crónica).

Instalación deportiva 1

ALTO RENDIMIENTO

La ozonoterapia, cuando es aplicada correctamente, puede ser una herramienta terapéutica poderosa para atletas, tanto en la mejora del rendimiento como en la recuperación de lesiones.

1. Para Atletas de Alto Rendimiento: 

 - Aumento de la resistencia física: El ozono mejora la oxigenación tisular al estimular la liberación de oxígeno desde la hemoglobina (efecto Bohr) y activar enzimas antioxidantes (superóxido dismutasa, gluta-tión peroxidasa). Esto retrasa la fatiga muscular. 

 - Mejora de la recuperación post-entrenamiento: Reduce el estrés oxidativo y la acumulación de ácido láctico, acelerando la eliminación de metabolitos tóxicos. 

 - Estimulación del sistema inmunológico: Disminuye el riesgo de infecciones en periodos de sobreentrena-miento. 

 - Optimización del metabo-lismo energético: Aumenta la producción de ATP mitocon-drial, crucial para esfuerzos prolongados. 

2. Para Atletas Lesionados

 

 - Efecto antiinflamatorio y analgésico: Modula citocinas proinflamatorias (TNF-α, IL-6) y activa la liberación de factores de crecimiento (TGF-β). 

 - Regeneración tisular acelerada: Mejora la microcirculación y la síntesis de colágeno en tendones, ligamentos y músculos. 

 - Reducción del tiempo de recuperación: En lesiones como desgarros musculares, esguinces o fracturas por estrés. 

 - Tratamiento de heridas crónicas: Útil en úlceras o lesiones cutáneas resistentes. 

Equipos y Atletas que Han Utilizado Ozonoterapia

  - FC Barcelona: Reportes indican que algunos jugadores recibieron ozonoterapia para acelerar la recuperación de lesiones (2010-2015). 

  - Selección de Fútbol de Alemania: Durante el Mundial 2014, se mencionó su uso en jugadores con sobrecarga muscular. 

  - Equipos italianos (Serie A): Como el AC Milan y la Juventus, según entrevistas a médicos deportivos. 

- Atletismo: 

  - Usain Bolt: Aunque no confirmado oficialmente, su equipo médico exploró terapias de oxigenación, incluyendo ozono. 

  - Algunos equipos del Tour de Francia han usado ozonoterapia para recuperación en etapas de montaña. 

PREVENCION Y LONGEVIDAD.jpg

PREVENCIÓN Y LONGEVIDAD

La ozonoterapia se posiciona como un pilar fundamental en la medicina antienvejecimiento (también llamada antiaging o medicina de longevidad) debido a su capacidad única para actuar sobre los mecanismos clave del envejecimiento celular y sistémico.

¿Por qué es un Pilar en Medicina Antienvejecimiento?

✔ Multitarget: Actúa sobre múltiples vías del envejeci-miento (oxidación, in-flamación, mitocondrias, inmunidad).

✔ Preventivo y Terapéutico: Útil tanto para frenar el envejecimiento como para tratar enfermedades asociadas.

✔ Sin fármacos: Es una terapia natural, sin efectos secundarios graves (cuando se aplica correctamente).

✔ Sinérgico: Potencia otros tratamientos antiaging (terapia hormonal, suplementos, ejercicio).

 

A continuación, te explicamos ¿por qué y cómo? la ozonoterapia se convierte en una terapia esencial para frenar el envejecimiento y promover una vida más larga y saludable:

 

1.- Su efecto Antioxidante y Antiaging (Antienvejecimiento) hace que el ozono médico estimule las enzimas antioxidantes endógenas (su-peróxido dismutasa, glutatión peroxidasa y catalasa), que neutralizan los radicales libres y reducen el estrés oxidativo, principal causante del envejecimiento celular.

Esto retrasa el daño en el ADN y mejora la función mitocondrial clave para una vida larga y saludable

2.- Revitaliza la Mitocondria: La Fuente de Energía Juvenil

Las mitocondrias (las "centrales energéticas" de las células) se deterioran con la edad, provocando fatiga, pérdida de vitalidad y enfermedades degenerativas. La ozonoterapia:

     - Mejora la eficiencia mitocondrial, optimizando la producción de ATP (energía celular).

     - Estimula la biogénesis mitocondrial (creación de nuevas mitocondrias).

     - Reduce la senescencia celular** (células "zombie" que aceleran el envejecimiento).

Esto se traduce en más energía, menor fatiga y mayor resistencia física y mental.

3.- Optimiza la Oxigenación Celular: Clave para Tejidos Jóvenes. Con la edad, la microcirculación se deteriora y los tejidos reciben menos oxígeno (hipoxia crónica), acelerando el envejecimiento. El ozono:

- Mejora la liberación de oxígeno** desde la hemoglo-bina hacia los tejidos (efecto Bohr).

- Estimula la formación de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis) en zonas isquémicas.

- Aumenta la flexibilidad de los glóbulos rojos, mejorando su capacidad de flujo por capilares estrechos.

 

Resultado: Piel más luminosa, mejor función cerebral y regeneración de órganos.

4.- Efectos Directos en la Longevidad (Activación de Sirtuinas y Autofagia).

Estudios sugieren que el ozono podría:

 - Activar sirtuinas (proteínas de la longevidad, como la SIRT1).

 - Promover la autofagia (limpieza celular de desechos).

 - Regular la vía Nrf2, clave en la defensa antioxidante.

Conclusión

La ozonoterapia no es solo un complemento, sino un pilar en medicina antienvejecimiento porque:

1.- Ataca las causas profundas del envejecimiento (estrés oxidativo, disfunción, disfunción mitocondrial).

2.- Promueve la regeneración celular en lugar de solo enmascarar los síntomas.

3.- Es seguro, eficaz y compatible con otros enfoques de longevidad.

4.- Fortalece el Sistema Inmunológico:

 

- Modula la respuesta inmune: equilibra el sistema Th1/Th2, útil en enfermeda-des autoinmunes (artritis reumatoide, esclerosis múlti-ple). 

 - Aumenta la producción de citoquinas antiinflamatorias (IL-10, TGF-β) y reduce las proinflamatorias(TNF-α,IL-6). 

 - Activa células NK (Natural Killer) y linfocitos T, mejoran-do la defensa contra infeccio-nes y cáncer. 

© 2023Creado por H3C Beauty & Health Ozonoterapia

Para agendar una cita

Whatsapp 998.204.7005

bottom of page